Ansiedad infantil y juvenil
Anxiety for children and young people
Below is a Spanish translation of our information resource on anxiety for children and young people. You can also view our other Spanish translations.
Descargo de responsabilidad
Esta informaci¨®n est¨¢ dirigida a personas j¨®venes y aborda la com¨²n emoci¨®n de la ansiedad, estrategias ¨²tiles de autoayuda y d¨®nde obtener m¨¢s ayuda si la necesitas.
?Qu¨¦ es la ansiedad?
Ansiedad es la palabra que solemos utilizar para describir nuestros sentimientos cuando estamos preocupados, tensos o asustados. A menudo utilizamos esta palabra para expresar lo que sentimos sobre cosas que est¨¢n a punto de ocurrir o que creemos que podr¨ªan ocurrir.
La ansiedad puede llevarnos a experimentar sensaciones f¨ªsicas, como falta de aliento, y puede hacer que cambiemos nuestro comportamiento como respuesta. Por ejemplo, si nos sentimos ansiosos, es posible que actuemos con excesivo cuidado o que evitemos cosas que pensamos que nos podr¨ªan hacer sentir m¨¢s ansiosos.
Es muy com¨²n experimentar sentimientos de ansiedad, y todo el mundo siente esta emoci¨®n de vez en cuando. Incluso las personas que parecen seguras y positivas por fuera pueden sentir ansiedad.
Se necesita valor y fuerza para reconocer que est¨¢s luchando con tus emociones, pero puede ser ¨²til recordar que la ansiedad es una experiencia humana normal (sobre todo en periodos de estr¨¦s).
?Qu¨¦ se siente cuando se tiene ansiedad?
La capacidad de sentir ansiedad es una parte natural de la manera en que nos mantenemos a salvo. Cuando sentimos que podr¨ªamos estar en peligro, nuestro cerebro le dice a nuestro cuerpo que se prepare para afrontarlo inmediatamente. Por consiguiente, puede que en tu cuerpo y tu mente experimentes una serie de sentimientos diferentes, lo que tambi¨¦n puede provocar cambios en tu comportamiento.
Cada persona experimenta la ansiedad de forma diferente, pero algunos de los sentimientos m¨¢s comunes se enumeran a continuaci¨®n:
En tu cuerpo (f¨ªsicamente) puedes sentir:
- Respiraci¨®n m¨¢s r¨¢pida (respiraciones superficiales y cortas)
- Sensaci¨®n de debilidad, aturdimiento o con las piernas temblorosas
- Palpitaciones
- Sensaci¨®n de malestar y el est¨®mago revuelto
- Inquietud o nerviosismo
- M¨²sculos tensos y contra¨ªdos
- Dolores de cabeza
- Insomnio (problemas para dormir)
En tu mente (psicol¨®gicamente) puedes tener:
- Pensamientos intensamente preocupantes
- Sentimientos de ira o enfado
- Sentir miedo, como si algo horrible podr¨ªa ocurrir
- Pensamientos intrusivos (pensamientos desagradables de los que no puedes deshacerte) que vuelven una y otra vez
En tus acciones (comportamiento) puedes experimentar:
- Comprobar repetidamente las cosas
- Buscar el consuelo de los dem¨¢s
- Aplazar cosas
- Evitar determinadas situaciones o cosas
?Cu¨¢les son los distintos tipos de ansiedad?
Todos sentimos ansiedad, pero como la mayor¨ªa de los rasgos humanos, la forma en que la experimentamos var¨ªa de una persona a otra. Algunas personas no se ponen ansiosas muy a menudo, mientras que otras se imaginan muchas cosas de qu¨¦ preocuparse.
Algunas personas sienten ansiedad al realizar o pensar en realizar determinadas actividades, o al encontrarse en determinadas situaciones. Por ejemplo, salir en grupos grandes, asistir a asambleas o tomar el transporte p¨²blico. Algunas asignaturas escolares tambi¨¦n pueden ser m¨¢s desafiantes, como el teatro o tener que leer en voz alta en clase. Las personas pueden desarrollar conductas de evitaci¨®n o recurrir a un ?espacio seguro?, como su dormitorio.
Algunas personas experimentan una sensaci¨®n continua de ansiedad y tienen pensamientos preocupantes sobre muchas cosas diferentes, que pueden parecer dif¨ªciles de controlar.
Algunas personas sienten un miedo intenso a determinados objetos, lugares o situaciones. Esto se conoce com¨²nmente como fobia. Cuando una persona tiene una fobia, experimenta una fuerte sensaci¨®n de peligro en torno al objeto que le provoca la fobia.
Otros pueden tener pensamientos o im¨¢genes sobrecogedoras e intrusivas en su mente, que pueden derivar en una enfermedad mental denominada trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Las personas con TOC pueden sentir impulsos de hacer cosas a las que se sienten incapaces de resistirse. Pueden sentir la necesidad de llevar a cabo determinados comportamientos para intentar detener estos pensamientos angustiantes y tener la sensaci¨®n de que algo malo puede ocurrir si no los realizan.
Algunas personas tienen episodios de p¨¢nico, denominados ataques de p¨¢nico, en los que sus sentimientos de ansiedad se vuelven abrumadores. Los ataques de p¨¢nico suelen durar poco, pero son intensos. Durante un ataque de p¨¢nico, adem¨¢s de los sentimientos de ansiedad, la persona puede tener pensamientos aterradores (como sentir que algo terrible puede ocurrir).
Para la mayor¨ªa de la gente sentirse m¨¢s ansioso de lo normal es algo que pueden controlar y forma parte del estr¨¦s y las tensiones normales de crecer y ser humano. A veces, la ansiedad se hace m¨¢s persistente y tiene repercusiones significativas en la vida cotidiana. Si te ocurre esto, podr¨ªa ser ¨²til obtener m¨¢s informaci¨®n o apoyo.
?Qu¨¦ causa la preocupaci¨®n y la ansiedad?
Hay muchas razones diferentes por las que una persona puede sentir ansiedad, pero es dif¨ªcil saber exactamente qu¨¦ la provoca en cada persona.
Tener un familiar cercano con ansiedad puede aumentar las probabilidades de sentir ansiedad, pero no significa que autom¨¢ticamente uno mismo vaya a tener esas preocupaciones.
Sabemos que las experiencias desafiantes o dif¨ªciles de la vida aumentan la probabilidad de desarrollar ansiedad. A continuaci¨®n se ofrecen algunos ejemplos de estos retos. Pero recuerda que todos reaccionamos de forma diferente a nuestras experiencias de vida y que algo que provoca ansiedad a una persona no tiene por qu¨¦ provoc¨¢rsela a otra.
Algunas de las cosas que pueden aumentar la probabilidad de padecer ansiedad durante per¨ªodos m¨¢s prolongados son:
- Muchos cambios o incertidumbre en tu vida
- Conflicto familiar continuo
- Problemas de vivienda, como el desahucio, o no tener una vivienda permanente
- Problemas de dinero, por ejemplo, que tus padres no puedan pagar las facturas o el alquiler
- Muerte de una persona cercana (duelo)
- Pasar por una situaci¨®n traum¨¢tica o angustiante (como ser agredido o sufrir un accidente de coche)
- Preocupaci¨®n por temas de actualidad (por ejemplo, el medio ambiente o las guerras)
- Acoso, discriminaci¨®n y exclusi¨®n (en persona y en internet)
- Estr¨¦s causado por ex¨¢menes o trabajos escolares
- Problemas de salud f¨ªsica continuos
- Consumo de drogas recreativas, medicamentos y alcohol
- Grandes cambios en tu vida cotidiana
- Abuso f¨ªsico, sexual o emocional, y negligencia (carencia persistente de amor, cuidados y atenci¨®n)
Si est¨¢s sufriendo (o has sufrido) malos tratos de cualquier tipo y te sientes actualmente en peligro, llama inmediatamente a la polic¨ªa.
Si te sientes incapaz de hacerlo, te animamos a que acudas a un adulto en quien conf¨ªes (como un docente, un familiar o un m¨¦dico) o que te pongas en contacto con un servicio de apoyo, como para obtener m¨¢s asesoramiento y apoyo. Puedes encontrar m¨¢s informaci¨®n sobre los servicios disponibles al final de este recurso.
?Por qu¨¦ sucede la ansiedad?
La ?respuesta de lucha, huida o congelaci¨®n?
Puede ser ¨²til aprender un poco sobre la ansiedad y su funcionamiento. Una parte importante de la ansiedad es la ?respuesta de lucha, huida o congelaci¨®n? (tambi¨¦n conocida como respuesta al estr¨¦s).
Hace muchos miles de a?os, los humanos nos enfrent¨¢bamos a muchos peligros procedentes de nuestro entorno, incluidos los animales depredadores y otros humanos. Para sobrevivir, nuestro cuerpo est¨¢ dise?ado con un sistema de alarma que nos protege de cualquier posible peligro. Cuando este sistema se activa, nuestro cuerpo se prepara para luchar, huir o congelarse.
Cuando este sistema se activa, provoca un aumento del ritmo card¨ªaco y de la respiraci¨®n, dirigiendo la energ¨ªa a los m¨²sculos. Nuestros pensamientos se agilizan para que podamos explorar el entorno en busca de se?ales de peligro y reaccionar con rapidez. A veces nuestro cuerpo tambi¨¦n puede ?congelarse? y dejar de moverse para no alertar al depredador del lugar donde estamos.
Hoy en d¨ªa no tenemos que preocuparnos tanto por estos peligros f¨ªsicos, pero nuestro cuerpo sigue utilizando el mismo sistema de alarma. Es m¨¢s probable que se desencadene por cosas que consideramos peligros psicol¨®gicos, como el miedo a ser juzgado o a fracasar.
Por eso la ansiedad no es un padecimiento o una enfermedad, sino una parte normal de nuestra biolog¨ªa. Sin embargo, puede convertirse en un problema para nosotros cuando nuestras preocupaciones nos impiden funcionar y seguir adelante con las cosas que queremos hacer.
En este enlace puedes encontrar m¨¢s informaci¨®n sobre la .
?C¨®mo puedo ayudarme?
Afrontar los miedos
Podemos ayudar a superar nuestras ansiedades enfrent¨¢ndonos a las cosas que nos dan miedo.
Gradualmente
Algunas personas se enfrentan a sus miedos de forma gradual. Por ejemplo, si tienes un miedo a los perros del que quieres librarte, puedes seguir algunos pasos para acostumbrarte a ellos:
- Puedes empezar mirando fotos de perros
- Una vez que te sientas c¨®modo con esto, podr¨ªas ver videos de perros
- Luego podr¨ªas visitar a un amigo que tenga un perro
- Por ¨²ltimo, podr¨ªas practicar yendo a un parque donde haya perros menos conocidos
Directamente
Otras personas prefieren enfrentarse directamente a sus miedos. En el ejemplo del miedo a los perros, esto significar¨ªa ir al parque donde hay perros y permanecer all¨ª hasta que tu miedo empiece a disminuir.
Hay una sencilla raz¨®n biol¨®gica por la que estos m¨¦todos funcionan. Cuando tenemos miedo de una cosa, un lugar o una situaci¨®n, suele ser porque creemos que algo malo va a ocurrir si nos exponemos a ello. Si podemos pasar tiempo haciendo lo que nos da miedo y no ocurre nada malo, podemos empezar a creer que lo malo probablemente no suceder¨¢ despu¨¦s de todo, y nuestra respuesta al estr¨¦s se reducir¨¢.
Utilizando el ejemplo del miedo a los perros, algunas personas les tienen miedo porque les preocupa que las vayan a morder o atacar. Si pasas tiempo con perros y te demuestras a ti mismo que es poco probable que te muerdan o te ataquen, la respuesta de tu cuerpo al estr¨¦s se reducir¨¢ de forma natural.
Puede parecer bastante aterrador hacer esto al principio, pero cuantas m¨¢s veces lo hagas, m¨¢s se acostumbrar¨¢n tu cuerpo y tu mente a las sensaciones, y la respuesta al estr¨¦s acabar¨¢ por hacerse menos potente.
Concentrarse en la respiraci¨®n y el cuerpo
Ejercicios de respiraci¨®n
Para algunas personas, unos sencillos ejercicios de respiraci¨®n pueden ayudarles a reducir o eliminar su respuesta al estr¨¦s. Aqu¨ª tienes dos ejercicios que pueden resultarte ¨²tiles:
No hagas ninguno de estos ejercicios si hacen que te quedes sin aliento, con sensaci¨®n de aturdimiento o incomodidad.
Hacer ejercicio y poner el cuerpo en movimiento
Para algunas personas, la actividad o el ejercicio pueden ayudarles a relajar el cuerpo y reducir su respuesta al estr¨¦s.
Esto puede significar salir a dar un peque?o paseo o a correr, marchar en el mismo lugar o hacer saltos de tijera. Todas estas actividades pueden contribuir a reducir la tensi¨®n de los m¨²sculos y ayudar a calmarte cuando tus niveles de ansiedad son elevados.
En el sitio web Open Minded Online hay muchos ejemplos de ejercicios que pueden parecerte ¨²tiles, como power punching, yoga punching, automasaje facial, yoga en silla, ejercicios para liberar tensiones y ?gimnasia? cerebral. Puedes encontrar m¨¢s informaci¨®n .
Centrarse en el ²¹±ç³Ü¨ª y el ahora
Traer la mente al presente y centrarse en el ²¹±ç³Ü¨ª y el ahora puede ayudar a reducir la respuesta al estr¨¦s. Un m¨¦todo concreto que puede resultar ¨²til consiste en utilizar los cinco sentidos para centrar la atenci¨®n en el presente. Esto se hace nombrando:
- Cinco cosas que puedes ver
- Cuatro cosas que puedes tocar
- Tres cosas que puedes o¨ªr
- Dos cosas que puedes oler
- Una cosa que puedes saborear
Esto puede ayudar a reorientar tus pensamientos y alejarlos de la ansiedad.
Crear una ?caja de la calma? tambi¨¦n puede ayudar a centrarse en el ²¹±ç³Ü¨ª y el ahora. Llena una caja con cosas que relaciones con sentirte feliz y en calma. Puedes incluir fotos de tus mascotas o amigos, objetos con los que puedas juguetear (como pelotas antiestr¨¦s o rompecabezas) y cualquier otra cosa que relaciones con la sensaci¨®n de calma.
Tambi¨¦n puede ser ¨²til distraerse con la m¨²sica, los juegos o las pel¨ªculas que m¨¢s te gusten.
Expresar lo que sientes
Hablarlo
Expresar tus preocupaciones a la familia, los amigos o un consejero puede ayudar a reducir el sentimiento de ansiedad. Tambi¨¦n puede ayudar a reducir el sentimiento de aislamiento y a conectar con otras personas que hayan pasado por experiencias similares y tengan consejos que ofrecer.
Escribir un diario
A algunas personas les ayuda registrar c¨®mo se sienten y qu¨¦ les ha pasado en la vida. Poner las cosas por escrito puede ayudarte a expresar tus sentimientos, reflexionar sobre tus experiencias y entender cu¨¢l es la causa de tus preocupaciones. Tambi¨¦n puede darte el espacio para pensar en formas de abordar cosas que se han convertido en una preocupaci¨®n.
Reservar tiempo para ocuparte de tus preocupaciones
Reservar un tiempo para centrarte en tus preocupaciones te puede ayudar a liberarte de ellas por el resto del d¨ªa. A algunas personas les gusta tener un ?tarro de preocupaciones? donde pueden guardar las preocupaciones que han anotado y solo lo abren cuando llega la ?hora de las preocupaciones?.
Con cualquier cosa que decidas intentar, siempre es bueno recordar que a lo largo de nuestra vida todos necesitamos a veces la ayuda de los dem¨¢s. No tengas miedo de abrirte y expresar tus sentimientos.
?C¨®mo puedo obtener m¨¢s ayuda?
Si la ansiedad te est¨¢ causando muchos problemas, puede ser ¨²til buscar apoyo profesional. Puedes hablar con tu m¨¦dico de cabecera sobre c¨®mo te sientes. Podr¨¢n hablar sobre las opciones disponibles y te ayudar¨¢ a decidir cu¨¢l es la m¨¢s adecuada para ti. Algunas de estas opciones son:
Servicios de Salud Mental para Ni?os y Adolescentes (CAMHS, por sus siglas en ingl¨¦s)
En los Servicios de Salud Mental para Ni?os y Adolescentes trabajan distintos especialistas, todos ellos con formaci¨®n en problemas de salud mental de ni?os y adolescentes. Los distintos equipos cuentan con diferentes profesionales en psiquiatr¨ªa, psicolog¨ªa y enfermer¨ªa, entre otros. Ellos realizan evaluaciones especializadas y recomiendan tratamientos.
±Ê±ð»å¾±²¹³Ù°ù¨ª²¹
Los pediatras son profesionales de la salud que eval¨²an y tratan a personas j¨®venes, normalmente desde el nacimiento hasta los 16 a?os. Tu m¨¦dico de cabecera puede derivarte a un pediatra si le preocupa que tengas un problema de salud f¨ªsica subyacente que pudiera estar relacionado con la salud mental y que deba evaluarse (por ejemplo, la debilidad puede deberse a la ansiedad, pero tambi¨¦n puede deberse a una enfermedad f¨ªsica que tenga que diagnosticarse y tratarse).
Escuelas
Si el problema es principalmente escolar, lo mejor es dirigirse a la escuela o a la autoridad educativa local para que te ayuden a resolverlo. Las escuelas suelen tener servicios espec¨ªficos que pueden ayudar. Por ejemplo, terapia o asesoramiento escolar, psic¨®logos educativos y otros equipos con una responsabilidad espec¨ªfica (por ejemplo, problemas de conducta, autismo o dificultades de aprendizaje).
Todos los centros escolares y autoridades educativas deben disponer de pol¨ªticas y procedimientos para cuestiones como el acoso escolar o la obtenci¨®n de apoyo adicional en clase.
Servicios sociales
Los servicios sociales pueden ofrecer apoyo pr¨¢ctico a las familias, sobre todo si tienen hijos con discapacidad de aprendizaje. Esto puede incluir financiaci¨®n para acceder a servicios o actividades sociales, ayuda para acogimiento y adopci¨®n, y apoyo y asesoramiento a los padres. Tambi¨¦n tienen el deber espec¨ªfico de salvaguardar a los menores y, en consecuencia, participan en la organizaci¨®n de procesos de protecci¨®n de la infancia cuando existe preocupaci¨®n por la seguridad y el bienestar de una persona joven.
Servicios de beneficencia
Las organizaciones ben¨¦ficas ofrecen servicios de apoyo a la salud mental, aunque var¨ªan seg¨²n el lugar de residencia. Algunas organizaciones se han creado para atender las necesidades de grupos espec¨ªficos. Por ejemplo, comunidades de minor¨ªas ¨¦tnicas o familias de ni?os con enfermedades espec¨ªficas. Otras organizaciones pueden ser nacionales, como , , y la .
Terapia privada
Algunas personas optan por pagar una terapia privada. Los terapeutas privados pueden ofrecer asesoramiento, terapias conductuales, psicodin¨¢micas, humanistas, familiares y sist¨¦micas, y muchas otras.
Los costos var¨ªan, pero suelen oscilar entre 40 y 100 libras esterlinas por sesi¨®n. Algunos servicios privados de terapia ofrecen tarifas reducidas a las personas con ingresos m¨¢s bajos.
Si recurres a un terapeuta privado, debes asegurarte de que pertenezca a una instituci¨®n de acreditaci¨®n registrada, como por ejemplo la asociaci¨®n brit¨¢nica de asesoramiento y psicoterapia, (British Association for Counselling and Psychotherapy) o la asociaci¨®n de psicoterapeutas infantiles, (Association of Child Psychotherapists).
Es bueno evitar trabajar con dos terapeutas diferentes al mismo tiempo, a menos que sean del mismo equipo y trabajen en estrecha colaboraci¨®n. Esto se debe a que distintos terapeutas pueden utilizar m¨¦todos diferentes que no funcionan bien juntos.
Informaci¨®n adicional
- : Una fuente de informaci¨®n y apoyo para cualquier inquietud que una persona joven pueda tener. Puedes llamar para obtener asesoramiento gratuito y confidencial al n¨²mero 0800 1111 o ponerte en contacto con ellos por correo electr¨®nico o a trav¨¦s de su tablero de mensajes.
- : Ofrece informaci¨®n y asesoramiento a j¨®venes y sus padres sobre la salud mental juvenil.
- : Ofrece asesoramiento y apoyo para empoderar a cualquier persona con problemas de salud mental.
- : Ofrece informaci¨®n y apoyo a las personas que sufren problemas de ansiedad.
- : Ofrece informaci¨®n, asesoramiento y orientaci¨®n. Tambi¨¦n te ayudar¨¢n a encontrar servicios locales de ayuda en tu zona.
Enlaces de video de:
- Fablefy - The Whole Child
- Sunnybrook Hospital
- Anxiety Canada
- Minded Online
°ä°ù¨¦»å¾±³Ù´Ç²õ
Esta informaci¨®n ha sido elaborada por el Comit¨¦ Editorial de Participaci¨®n P¨²blica de la Infancia y la Familia (Child and Family Public Engagement Editorial Board, CAFPEB) del Real Colegio de Psiquiatras (ÂÜÀòÊÓÆµ). Refleja la mejor evidencia disponible al momento de su redacci¨®n.
Autores expertos: Dra. Marianne Hilton, Dr. Sami Timimi y Dra. Tze Hui Phang
Un agradecimiento especial a las personas j¨®venes que aportaron sus comentarios sobre el contenido de este recurso.
Las referencias completas de este recurso est¨¢n disponibles previa solicitud.
Publicado: agosto de 2022
Revisi¨®n prevista: agosto de 2025
? Real Colegio de Psiquiatras (ÂÜÀòÊÓÆµ)
This translation was produced by CLEAR Global (May 2025)